Hace unos años, en el sector de las Telecomunicaciones empezamos a oír conceptos como SDN y NFV. Al principio todos los que trabajamos en este ámbito, comenzamos a buscar información para tener más información y poco a poco fuimos acercándonos al concepto, redes que se desarrollaban por Software y que en algunos casos se virtualizaban.
Los pocos artículos que encontrábamos en la red, vaticinaban que iba a ser la gran revolución y que iba a cambiar la vida de todos los players del mundo Network. Y ese momento ha llegado…
Los clientes empezaban a comentar el tema, se necesita expertise para trabajar sobre este nuevo paradigma… y así lo hicimos. En Altran llevamos más de 4 años desarrollando proyectos en torno a las tecnologías SDN y NFV. En la actualidad estamos trabajando con diferentes operadores y vendors ayudándoles a crear tanto su infraestructura virtualizada de red como en la definición de sus nuevos servicios de comunicaciones. Estamos especializados tanto en el entorno Data Center como en Cloud, sabemos hacia donde está apuntando la tecnología y apostamos por ella.
Esto mismo nos pasa con IoT, Big Data, MEC (Multi access Edge Computing) o el 5G, hemos compuesto equipos de trabajo altamente cualificados y estamos ya trabajando con los clientes más relevantes a nivel mundial, desarrollando soluciones innovadoras que hace que Altran sea una de las empresas más punteras del sector.
En referencia a la tecnología 5G, somos socios de 5TONIC, HUB de Innovación compuesto por las empresas más punteras, entidades públicas y universidades más importantes relacionadas con el sector Telco (Telefónica, Ericsson, IMDEA, Intel, UC3M o Redhat entre otras ). El objetivo de 5TONIC es crear un laboratorio global capaz de investigar cómo esta tecnología va a ser llevada al mundo real. Esto supone realizar pruebas técnicas a nivel de Software, de tecnología Wireless o el desarrollo de casos de uso para saber que futuros servicios nos va a ofrecer el 5G. Se trata de diseñar el futuro, un reto apasionante a par que exigente.
Si eres una persona curiosa que busca trabajar con tecnología puntera junto con las empresas más innovadoras, no lo dudes, Altran es tu sitio, es tu oportunidad.
O aplica a otras vacantes de la división de Telecomunicaciones haciendo click aquí.
Lucas Fernández Díaz-Ropero
Network Business Manager
Empezó su carrera profesional en entornos de desarrollo para aplicaciones Telco como programador y analista Java, adquiriendo cada vez más roles de gestión de equipos. Al terminar esta etapa de desarrollo, ha participado como Jefe de Proyecto en las Operadoras más importantes de Europa, implementando servicios de interconexión de red a través de cable submarino. Desde hace más de 4 años, está trabajando en el nuevo paradigma SDN y NFV en la virtualización de redes, analizando las necesidades de los clientes y trabajando conjuntamente en como diseñar la red del futuro.
Quizá también te interese…
Proyectos de coste fijo con Agile – Scrum
¿Es posible ejecutar con Agile-Scrum un proyecto con coste fijo o cerrado? Hablamos sobre ello en este post.
Naturaleza de la luz para LiFi
Li-Fi es un sistema de comunicación inalámbrico, al igual que el Wi-Fi, pero usando como medio la luz visible en lugar de ondas electromagnéticas. Esta luz es usada para transmitir datos ultra-rápidos que son recibidos por un router óptico.
Big data: factores clave para hacer un uso excelente de la información
El gran problema ya no es cómo almacenar, sino cómo interpretar y analizar la información obtenida. Exponemos a continuación diversos factores clave para hacer un excelente uso del Big Data.
Li-Fi: Qué es y en qué consiste
Qué es, cómo funciona, qué ventajas y desventajas tiene este prometedor término con respecto al Wi-Fi.
Quizá también te interese…
Proyectos de coste fijo con Agile – Scrum
¿Es posible ejecutar con Agile-Scrum un proyecto con coste fijo o cerrado? Hablamos sobre ello en este post.
Naturaleza de la luz para LiFi
Li-Fi es un sistema de comunicación inalámbrico, al igual que el Wi-Fi, pero usando como medio la luz visible en lugar de ondas electromagnéticas. Esta luz es usada para transmitir datos ultra-rápidos que son recibidos por un router óptico.